QUIENES SOMOS
La naturaleza necesita que la cuidemos. Bubalcó es un proyecto que surge del amor por los animales y la preocupación por su bienestar y el del mundo natural.
Con una propuesta innovadora y audaz, el proyecto cumple con el objetivo fundamental de educar e investigar sobre la conservación de especies y ecosistemas.
Los seres humanos tenemos un rol fundamental en el cuidado del medioambiente y sus habitantes. Tomar conciencia de nuestro impacto es el primer paso para construir un futuro en el que a todos nos gustaría vivir.Lo que conocemos como zoológico viene del concepto Victoriano. Esto es: un lugar pensado para el entretenimiento del humano, en donde el animal es exhibido para poder ser admirado. Primero viene el entretenimiento, y luego lo educativo.
En Bubalcó creemos que este concepto es antiguo y obsoleto.
Bubalcó es un parque moderno en donde el protagonista es el animal y no el hombre, en donde se interviene lo menos posible en la naturaleza y se canalizan iniciativas de interés para la comunidad.
La permanencia de las especies en su hábitat es cada vez más difícil. Los espacios naturales se destruyen, el cambio climático afecta los ecosistemas, y el hombre caza y persigue a los animales.
La preservación de la biodiversidad se vuelve un tema cada vez más urgente y con ella, una inevitable evolución del rol que cumplen los zoológicos, como instituciones al servicio de la conservación.
Por eso la naturaleza es el diseñador principal de este parque.
La arquitectura del parque fue pensada en función del espacio natural y de la comodidad de los animales, y no del humano que mira. La esencia de la fauna patagónica y el Río Negro y su inmenso caudal son los protagonistas del recorrido.
Bubalcó nace en la década del 80 en la Patagonia argentina con un perfil conservacionista desde sus orígenes, enmarcado por el legendario Río Negro y el clásico paisaje de meseta que caracteriza la zona. Los psitácidos (loros y cacatúas) dieron inicio al parque y le proveyó su reconocimiento como criadero de especies en peligro de extinción por las direcciones de fauna nacional y provincial. Desde entonces, el proyecto ha crecido enormemente. Después de años de funcionar a puerta cerrada como entidad conservacionista, abrió sus puertas al público en 2009, sumando un valor educativo y turístico al parque.
La educación es el pilar para transmitir la importancia de la conservación de especies. Queremos conversar sobre la situación alarmante de las especies a nivel mundial, sobre la importancia de cuidar y respetar la naturaleza, sobre el nuevo concepto de zoológico que exploramos, sobre el bienestar de los animales y de lo que podemos hacer para mejorar la situación.
La Unión Internacional de Directores de Zoológicos, con el apoyo de la Unión Internacional por la Conservación de la Naturaleza y el Fondo Mundial para la Naturaleza, publicó en 1993 una estrategia que cambiaría la dirección de los zoológicos en el mundo para siempre. Esta “Estrategia Global para la Conservación en los Zoológicos” plantea tres objetivos como estructura fundamental al momento de formar instituciones de este tipo, y que Bubalcó ha tomado como propias para definir las prioridades que lo caracterizan como proyecto. Estas son:
- Apoyar la conservación de especies y ecosistemas en peligro.
- Ofrecer apoyo para incrementar el conocimiento científico que beneficie la conservación.
- Promover y aumentar la conciencia pública sobre la necesidad de conservar la naturaleza.
Bubalcó se vincula con entidades como la Asociación Mundial de Zoológicos (WAZA), la Asociación Latinoamericana de Parques, Zoológicos y Acuarios (ALPZA) y la Asociación de Zoológicos y Acuarios de la República Argentina (AZARA).